Características de los seres vivos

Los seres vivos están formados fundamentalmente por carbono, hidrógeno, oxigeno y nitrógeno. Estos elementos forman las moléculas de la materia viva (biomoléculas), que son de una gran variedad y complexidad. Todos los seres vivos están formados de células  las cuales realizan las funciones características de la vida: la nutrición, que consiste en la captación de materia y energía del medio; la relación, que consiste en la captación de estímulos del medio (interno y externo) y en la elaboración de respuestas a estos estímulos, y la reproducción o autoperpetuación. Los seres vivos se adaptan al medio ambiental cambiante. Finalmente, los seres vivos evolucionan en el tiempo mediante cambios genéticos y selección natural.
En biología se generalizan tres principios unificadores:
Unidad bioquímica: todos los seres vivos están formados por las mismas moléculas.
Unidad celular: todos los seres vivos están formados por células.
Teoría de la evolución: todos los seres vivos tienen un antepasado común.

¿Que es la biología?

Desde la antigüedad  el hombre se ha interesado por el mundo que le rodea y por los seres vivos de una manera especial. Preguntas como: ¿Cuántos seres vivos hay? ¿De que y como están hechos? las plantearon ya los primeros pensadores.
La biología, ciencia de la vida, se desarrolló particularmente a partir del siglo diecisiete y, dada la magnitud del objeto de su estudio, se ha diversificado en un gran numero de ramas, como la zoología  la botánica,  etc., cada una de las cuales ha profundizado en su campo complementándose con las demás. La biología es una parte de la ciencia en plena expansión y con perspectivas futuras excelentes, tanto por lo que hace en sus aspectos teóricos como en las múltiples aplicaciones en la industria, la medicina o la mejora de las condiciones de vida

La biología en la historia

La biología es la ciencia de la vida (bios = vida, logos = estudio o tratado).
Hay referencias de estudios biológicos que se remontan a las antiguas civilizaciones orientales (la China, la India, Babilonia y Egipto); los verdaderos precursores de la biología moderna hace falta buscarlos mismamente en Grecia. La aportación de Roma fue escasa y, después de la caída del Imperio, durante la Edad Media, el pensamiento aristotélico, con su estructura rígida en la cual el Universo sirve a unos fines determinados, frenó el desarrollo de esta ciencia hasta el siglo diecisiete, punto de partida de la biología moderna. Como todas las ciencias, la biología es un conjunto de conocimientos organizados que emplea una secuencia de pasos interrelacionados; el método científico, basado en la observación, definición del problema, postulación de una hipótesis, experimentación y formulación de una teoría.
En la investigación, no hay un método científico único, y tampoco no hay ningún científico que, al realizar el experimento siga un ritual formalizado.

Las ramas de la biología

Tradicionalmente la biología se ha ocupado del estudio de los seres vivos: de los animales, la zoología  y de las plantas, la botánica. La fisiología, la anatomía comparada y la paleontología permitieron teorizar sobre el origen único de la vida y sobre el hecho que los seres vivos proceden los unos de los otros, por descendencia y cambios, aspectos de estos últimos de los cuales se ocupó la evolución.
Actualmente, y con ayuda de otras ciencias como la física  la química o la ingeniería  la biología va adentrándose en el conocimiento de los detalles sobre la frontera entre aquello vivo y aquello inerte. La biología molecular nos proporciona un gran numero de datos sobre las moléculas que constituyen los seres vivos, uniendo sus conocimientos con otras ramas de la biología  como la genética  la citología o la microbiología. La etología estudia el comportamiento de los animales, mientras que la ecología se encarga de las interrelaciones de los seres vivos entre ellos y con su medio.



Charles Darwin con el geólogo Lyell y el botánico Hooker
La publicación, el 1859, de la obra de Charles Darwin "El origen de las especies por medio de la selección natural", supuso un cambio radical en la manera de plantear la cuestión del origen y del futuro de los seres vivos. Como acostumbra a pasar siempre que se atacan directamente los fundamentos del saber establecido, la nueva teoría no fue aceptada hasta muchos años más tarde. 
En la ilustración, Charles Darwin con el geólogo Lyell y el botánico Hooker.

Aplicaciones de la biología

Si bien la biología es una ciencia de las que se denominan "puras" (es decir, que lleva a cabo sus investigaciones sin una finalidad práctica precisa), sus aplicaciones han tenido, tienen y tendrán un gran impacto en la vida de la humanidad. Su incidencia es fundamental en los campos de la agricultura y la ganadería (cultivos de plantas, explotaciones animales, mejora genética, conservación de espacios naturales, caza, pesca, lucha biológica, etc.), La medicina (aplicación al hombre de los conocimientos sobre la construcción y funcionamiento de los seres vivos, comprensión de los mecanismos de la herencia, conocimiento de los microbios y de su relación con el hombre, etc.), alimentación (investigación y utilización de nuevas fuentes de alimentos, producción de alimentos para seres vivos, etc.), la industria (elaboración de productos a partir de fermentaciones producidas por microorganismos, fabricación de medicamentos, obtención de energía mediante el tratamiento biológico de desechos, etc) y la ingeniería (construcción de máquinas aplicando los fenómenos mecánicos biológicos, como el vuelo, la carrera, la inmersión, etcétera).

Cronología del desarrollo histórico de la biología

Hipócrates (460-377 a.C.) inicia la exploración clínica.
Aristóteles (384-322 a.C.) realizó trabajos en zoología descriptiva y sistemática.
Dioscórides (siglo I d.C.) describió las plantas y sus propiedades medicinales.
Galeno (130-200) llevó a cabo estudios anatómicos y fisiológicos a partir de disecciones.
Alberto Magno (1193-1280) escribió un tratado sobre fisiología y zoología siguiendo las teorías aristotélicas.
Leonardo da Vinci (1452-1519) realizó estudios anatómicos basados en la observación directa.
Miguel Servet (1509-1553) defendió la existencia de la circulación pulmonar.
William Harvey (1578-1657) escribió la circulación sanguínea.
John Ray (1627-1705) clasificó los vertebrados según criterios anatómicos.
Anton van Leeuwenhoek (1632-1723) perfeccionó el microscopio y observó gran cantidad de microorganismos.
Marcello Malpighi (1628-1694), precursor de la histología, describió los capilares sanguíneos.
Robert Hooke (1635-1703) introdujo el término célula el 1665.
Karl von Linneo (1707-1778) clasificó animales y plantas introduciendo la nomenclatura binomial
Jean Baptiste de Lamark (1744-1829) formuló la primera teoría evolutiva el 1809.
Georges Cuvier (1769-1832) desarrolló la anatomía comparada y la paleontología.
Matthias Schleiden (1804-1881) y Theodor Schwann (1810-1882) formularon la teoría celular el 1830.
Charles Darwin (1809-1882) expuso, a partir del 1859, la teoría de la evolución por selección natural.
Louis Pasteur (1822-1884) estableció el 1866 las leyes de la herencia.
Gregor Mendel (1822-1884) estableció el 1866 las leyes de la herencia.
Dimitri Ivanovski (1864-1920) descubrió los virus filtrables el 1892.
Eduard Buchner (1860-1917) demostró 1897 la catálisis de la levadura. Así nació la bioquímica.
Thomas Morgan (1866-1945) demostró el 1910 la teoría cromosómica de la herencia.
Ernst Ruska construyó el 1933 el primer microscopio electrónico.
Oswald Avery (1877-1955) descubrió que el ADN es la molécula portadora de la información genética.
James Watson (1928 -) y Francis Crick (1916 -) propusieron el 1953 el modelo tridimensional del ADN.
Severo Ochoa (1905 -) y Marshall Niremberg (1927 -) interpretaron el 1961 el código genético.
Stanley Cohen y Herbert Boyer realizaron el 1972 los primeros experimentos de ingeniería genética.